contáctanos por whatsapp
categorías: monólogos, pensamientos y reflexiones, religión y espiritualidad
Como es adentro es afuera
6,24 €
Libro electrónico, formato PDF. Compatible con cualquier dispositivo electrónico, móvil, tablet, computadora o lector de libros electrónicos.
Descripción:
PRÓLOGO 1 De mi buen amigo José Ortega Abogado
Éste es un libro breve pero bien repleto de sabiduría. Creo que puedo afirmar que se trata de la única sabiduría. De la única existente o al menos de la única válida. Esta sabiduría no se puede medir porque alude a un alto grado de evolución interior y a un alma cultivada, pero no con toneladas de libros y miríadas de nociones. Se resume en algo tan simple y al mismo tiempo tan esquivo como el autoconocimiento y ese tipo de amor a nosotros mismos que nada tiene que ver con las pasiones del ego. Supe de la existencia de algo llamado el niño interior cuando era muy joven. El psicólogo, que era tan joven como yo y un buen amigo, me sugirió que le diera libertad y es lo que hoy nos está diciendo el autor de esta espléndida obra que resuena con los pensamientos de los maestros.
En su libro Cómo crear abundancia, DeepakChopra sugiere que nos entreguemos a lo desconocido con total confianza y total abandono, porque en lo desconocido está lo que él llama el campo de todas las posibilidades.
Es lo que propone y sintetiza el autor con la inigualable frase has de ir por donde no sabes. Con esto nos está invitando a pulular precisamente por los caminos que nos son desconocidos, proponiéndonos que adoptemos esa actitud como patrón de conducta. Leeréis aquí muchas parábolas inteligentes. Digo parábolas en lugar de metáforas porque estas enseñanzas lanzadas por un hombre bueno con un alma límpida como la de Mateo desprenden un inesperado y muy bienvenido aroma a evangelio. Una de estas parábolas es la del billete arrugado. Los errores, las caídas y el sufrimiento que hemos experimentado en el pasado no nos vuelven peores o menos válidos, dice el autor. Yo, con su permiso y sin confundir mi modesto papel de redactor del prólogo a una gran obra, me atrevo a ir más allá afirmando que todo ese sufrimiento nos ha engrandecido al hacernos más sensibles al sufrimiento de los demás. Tal como yo lo veo, el fin de la vida de cada uno de nosotros es transformarnos en héroes, pero el héroe no es aquel forzudo que sacude a diestro y siniestro sino el que ayuda a los débiles.
Sin embargo esa ayuda no podemos proporcionarla con la simple constatación de que alguien lo está pasando mal: Se necesita que hagamos nuestro su dolor. Y los caminos que llevan a eso no son los del intelecto, sino los de la emoción o como dice nuestro autor, los resortes y vericuetos misteriosos que se alojan en el hemisferio derecho del cerebro. Pues bien: Sólo (o casi) quien ha bajado a esos infiernos es capaz de entender el infierno que hoy están sufriendo otros y por tanto experimentar el impulso de sacarlos de ahí. Todo lo que ha escrito Mateo me resuena, en parte porque ya lo he vivido y entendido. Uno de esos mensajes puede condensarse en el pensamiento si hacemos siempre lo mismo conseguiremos siempre lo mismo, lo que vuelto del revés se lee si quieres conseguir algo nuevo, haz algo nuevo. Puedo confirmarlo con mi experiencia y rubricarlo. Al menos dos veces en mi vida, además del episodio de la constelación familiar, he hecho cosas que estaban fuera del guion y que en cierto sentido implicaban internarme en mundos que no conocía, al estilo de lo que he dicho arriba. El campo de todas las posibilidades. En ambos casos lo nuevo me abrió caminos inesperados.
Finalmente, el acertadísimo Mateo nos proporciona la gran clave del sufrimiento humano, y es la actitud. Lo que nos hace daño no es lo que nos han hecho, sino la consideración que hacemos de lo que nos han hecho. Ese martilleo continuo que en nuestra mente no deja de quejarse de cuán injustos han sido con nosotros, esa forma incesante de alimentar nuestra propia humillación, ese dudoso gusto en rebañarnos una y otra vez en la indignación, es eso lo que nos hunde. Es eso y no lo que nos han hecho. Lo que nos hicieron no fue sólo un suceso más de la vida, algo que empieza y acaba. Pero nuestras películas mentales no acaban nunca, o tienden a no acabar. Finalmente Mateo nos enseña a entender que nuestro enemigo no es quien nos agredió, sino nosotros mismos. La escritora Anais Nin colaboró durante un tiempo con el psiquiatra Otto Rank en su consulta de Nueva York. En sus extensos diarios anota que los pacientes lloran cuando se dan cuenta de que los responsables de todos sus problemas mentales y emocionales son ellos mismos. Y así es como funciona, sólo que la mayoría de la población no se ha enterado.
José Ortega Abogado Derecho de costas marítimas
PRÓLOGO 2 De Gina Rodríguez Ceo Revista Digital El Enjambre de la Reina
Sobre el autor:
Conocí a Mateo en un evento en Madrid donde él participaba de ponente y yo como moderadora y presentadora de los diferentes ponentes que participaron ese fin de semana en aquel congreso. Tengo la sensibilidad desarrollada desde que soy muy joven en percibir la nobleza de un ser humano. Cuando vi a Mateo pude reconocer en él ese espíritu noble, y os aseguro que puedo contar con los dedos de las manos las veces que he reconocido la nobleza en su máxima pureza de un ser humano a lo largo de mi vida. El tema de aquel congreso era la problemática y el aumento de la delincuencia en nuestro país y las soluciones aportar. Que los que entendemos cómo funcionan los sistemas gubernamentales sabemos que no es casualidad y a que se debe. Su ponencia fue muy emotiva para algunos, y yo me incluyo. Ya que nos puso de frente y nos hizo recordar las barbaridades y atrocidades que pueden cometer los gobiernos y que nosotros, como seres humanos, somos capaces de tolerar y soportar como sociedad, en un sistema corrupto como el que vivimos en España. Recuerdo qué emocionada le dije que sabía que nos necesitábamos los unos a los otros, nosotros como ciudadanos, necesitamos el apoyo de la policía, y la policía necesita el apoyo de los ciudadanos si queremos ponerle freno a los gobiernos corruptos. Recuerdo la exposición de su discurso y me sigo emocionando al escribir este texto. ¿Cómo hemos podido llegar a este punto como especie humana?
Sobre el libro:
El libro que a continuación vas a leer y ha escrito Mateo, es un manual que te puede acompañar en diferentes momentos de tu vida. En él nos invita a hacer una introspección profunda de quienes somos en nuestra grandeza y nuestra bajeza humana, poniéndonos de frente la realidad de hacia donde vamos y en quien nos hemos convertido o nos podemos convertir en los diferentes momentos de nuestra vida, muchas veces arrastrados por el miedo y la cobardía.
También nos invita a través de ejercicios simples a aprender a amarnos y a descubrir la grandeza que hay dentro de nosotros, a descubrirnos quienes somos en esencia pura, con nuestras debilidades y fortalezas. Una lectura amena y reflexiva para aquellos que están preparados para ahondar en sus corazones y descubrirse a sí mismos. Sin más dilación os invito a que comencéis esta lectura y descubráis más de vosotros mismos. Mis más firmes deseos de que este manual de comprensión pueda llagar a muchísimas personas.
Gina Rodríguez, CEO de la revista digital el Enjambre de la Reina.